Monte Beriáin

Monte Beriáin
Monte Beriáin (San Donato). Foto cedida por Víctor Abendaño

lunes, 22 de marzo de 2010

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS por Andrea Fernández

VENTAJAS

-Alimentos con más vitaminas, minerales y proteínas, y menor contenido en grasa.
-Producción de ácidos grasos específicos para uso alimentario o industrial.
-Cultivos más resistentes a los ataques de virus, hongos o insectos sin emplear productos químicos, lo que supone un ahorro económico y menor daño al medio ambiente.
-Cultivos resistentes a los herbicidas, de forma que se pueden mantener los rendimientos reduciendo el número y la cantidad de productos empleados y usando aquellos con características ambientales más deseables.
-Mayor tiempo de conservación de frutas y verduras.
-Aumento de la producción.
-Disminución de los costes de la agricultura.
-La biotecnología puede ayudar a preservar la biodiversidad natural.
-Cultivos tolerantes a la sequía y estrés (por ejemplo, un contenido excesivo de sal en el suelo).

INCONVENIENTES

-Existe riesgo de que se produzca hibridación.
-Siempre puede haber un rechazo frente al gen extraño.
-Puede que los genes no desarrollen el carácter de la forma esperada.
-Siempre van a llegar productos transgénicos sin etiquetar a los mercados.

EN EL SUPERMERCADO

A la hora de ir a la compra debemos prestar especial atención a los alimentos transgénicos, ya que suelen incorporar características especiales frente a los convencionales.
-Debemos prestar atención al etiquetado: las etiquetas deberían decir cómo han sido obtenidos los productos y qué características especiales incorporan frente a los convencionales.
-No se debería adquirir nunca productos sin ningún tipo de etiquetado.
-Debemos enterarnos de si los productos han manifestado algún tipo de rechazo hacia el gen extraño.

PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD por Andrea Fernández

Nadie sabe realmente cuántas especies habitan en la Tierra. Se estima que entre 2 y 100 millones de especies diferentes, aunque los expertos optan por acercarse a una cifra de 10 millones. De éstas, sólo 1,4 millones han sido nombradas y clasificadas, y sólo un pequeño porcentaje de éstas han sido estudiadas en detalle. La lista roja de la Unión de Conservación Mundial muestra que un 18% de todos los vertebrados clasificados en el 2002 están en peligro de extinción. Esto incluye un 24% de mamíferos, 12% de aves, 25% de reptiles, 21% de anfibios y un 30% de peces. Un 49% de las plantas clasificadas en el 2002 están en extinción. Se estima que la tasa anual de pérdida de especies fluctúa entre 1.000 y 10.000 veces más alta que la pérdida natural de éstas. Estadísticas como éstas han hecho pensar que estamos en un proceso de extinción masiva de especies.
Esto es extremadamente preocupante por una serie de razones. Creamos o no que las especies tiene un valor intrínseco, no podemos negar que la pérdida de un gran número de especies puede tener serias consecuencias en la producción de alimentos, la sustentabilidad medioambiental y el futuro de los avances médico-biológicos; así como tener efectos globales a nivel ecosistémico. La pérdida de biodiversidad también tiene un serio impacto en las poblaciones indígenas que dependen de la existencia de muchas y variadas especies para su sobrevivencia.

miércoles, 17 de marzo de 2010

HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS por Miriam Antón Jiménez 1º A

• Evitar las sustancias nocivas (tabaco, alcohol y drogas, entre otras).
• Hacer ejercicio físico. Debe ser regular y adecuado a las condiciones físicas de cada persona.
• Realizar las actividades diarias de forma saludable. Por ejemplo, leer con la luz adecuada, descansar cada cierto tiempo al usar el ordenador, etc.
• Descansar el tiempo necesario. Es fundamental dormir tanto como se necesite.
• Evitar las situaciones de riesgo. Actuar con cuidado y con respeto a las normas de seguridad en cada lugar y ocasión.
En cuanto a la Alimentación:
• Llevar una alimentación saludable a partir de una dieta equilibrada, variada y suficiente.
• Realizar 5 comidas al día: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena.
• Es mejor comer poca cantidad y de forma más frecuente. Procura no picar entre horas.
• Dedicar un tiempo razonable a las comidas. El suficiente como para que puedas relajarte y comer tranquilo.
  Come poco a poco, masticando bien los alimentos.
• Incluir diariamente en la alimentación, todos los grupos de alimentos (frutas, verduras, lácteos, carnes/  pescados/ huevos, legumbres, cereales, aceites y grasas).
• Beber agua en todas las comidas y entre horas, como bebida preferente (de 8 a 10 vasos de agua al día, sola o en forma de infusiones).
• Evita las bebidas gaseosas
• Evitar la ingesta de alcohol, ya que proporciona un elevado aporte energético.
• Si comes fuera de casa, planifica dónde vas a comer. Te ayudará a elegir la comida de forma más saludable. Si te llevas la comida al trabajo, asegúrate de completarla con una pieza de fruta y un lácteo.
• Si comes en casa, realiza la compra tras planificar tus menús semanales. De esta manera, te aseguras de consumir los alimentos más frescos, los de temporada, con todas sus vitaminas y minerales y evitarás comprar alimentos que no te convienen.
• Elegir alimentos bajos en grasas, sobre todo, evita la grasa de origen animal
• Aportar cantidad suficiente de fibra en la dieta, procedente de: cereales integrales, frutas y verduras.
• Procurar cocciones ligeras.

jueves, 11 de marzo de 2010

PROBLEMA MEDIO AMBIENTAL por Claudia Santafé 1ºB

Destrucción de tierras vírgenes y bosques tropicales:

Un número cada vez mayor de seres humanos comienza a invadir las tierras vírgenes que quedan, incluso en áreas que eran consideradas más o menos a salvo de la explotación. La insaciable demanda de energía ha impuesto la necesidad de explotar el gas y el petróleo de las regiones árticas, poniendo en peligro el delicado equilibrio ecológico de los ecosistemas de tundra y su vida silvestre. Los bosques tropicales, sobre todo los del sudeste de Asia y los de la cuenca del río Amazonas, están siendo destruidos a un ritmo alarmante para obtener madera, despejar suelo para pastos y cultivos, para plantaciones de pinos y para asentamientos humanos. En la década de 1980 se llegó a estimar que las masas forestales estaban siendo destruidas a un ritmo de 20 hectáreas por minuto.. En 1993, los datos obtenidos vía satélite permitieron determinar un ritmo de destrucción de casi 15 000 km2 al año, sólo en la cuenca amazónica. La deforestación tropical podría llevar a la extinción de hasta 750 000 especies vegetales : alimentos, fibras, fármacos, tintes, gomas y resinas. Además, la expansión de las tierras de cultivo y de pastoreo para ganado doméstico en África, así como el comercio ilegal de especies amenazadas y productos animales podría representar el fin de los grandes mamíferos africanos.

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO por Sheyla Salvador 1ºB


Para empezar, como consecuencia de la elevación de la temperatura mundial, las reservas de agua dulce en estado sólido (polos y nieves eternas) se comenzarían a derretir. Si esto pasa, no sólo perderemos ecosistemas muy valiosos para la humanidad y reservas de agua que pueden ser cruciales en el futuro, sino que también comenzaremos a sufrir la siguiente consecuencia del cambio climático: la elevación del nivel del mar. Ocurre que el hielo que se va a derretir se extenderá sobre todos los océanos y mares del planeta. A esto debemos sumar que la temperatura del mar aumentará, provocando que se expanda y crezca en volumen. Pero las inundaciones no se limitarán a las costas, también las habrá en otros sectores porque los científicos predicen que en ciertos lugares del planeta el cambio climático se manifestará aumentando la cantidad de lluvias. En otros, en contraste, lloverá cada vez menos, lo que llevará a sequías más frecuentes. Otra de las consecuencias del cambio climático será de extinción de muchas especies y ecosistemas. Ocurre que, como ya sabes, las especies se encuentran íntimamente relacionadas con su entorno y un cambio en el clima local hará que algunos animales se trasladen a nuevos ecosistemas para intentar sobrevivir. Algunos lo lograrán y otros no... Existen innumerables especies que no podrán moverse a ambientes más adecuados a sus necesidades y tal vez no logren sobrevivir en donde están. Imagínate ya que las plantas no pueden trasladarse y, suponiendo que sus semillas lleguen lejos, siempre serán menores las oportunidades de sobrevivir. Pero también están los insectos, los mamíferos inferiores, muchos reptiles, algunas aves... Todo esto va a afectar al hombre. Nosotros dependemos del medio ambiente por lo que si nuestro planeta se ve tan degradado, nosotros sufriremos las consecuencias. Los países predicen hambre y enfermedades y no es ilógico pensar que eso pase porque con tanta inundación, sequía, extinción, etc. no va a haber mucho margen para los cultivos y la ganadería. Bueno, como verás, cuando decíamos que la cosa era seria no estábamos exagerando. Por eso es que tenemos que tomar este problema con mucha responsabilidad y adoptar medidas en forma inmediata para que la situación no llegue nunca a los extremos que los científicos prevén. Fuentes: http://www.ecopibes.com/problemas/invernadero/consecuencias.htm

lunes, 8 de marzo de 2010

NÓMADAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO de "Público"

La ONU calcula que en 2010 se alcanzarán los 50 millones de desplazados. Ningún país concede el estatuto de refugiado ambiental
El ciclón Sidr, el más destructivo de los que han atravesado Bangladesh esta década, dejó 3.400 muertos y tres millones de desplazados en 2007. El último que ha visitado el país lo ha hecho esta semana, pero aún no hay un balance definitivo de daños.
La degradación ambiental desplaza ya a más personas que las guerras. Este año, la ONU calcula que la cifra de refugiados ambientales en todo el planeta ha alcanzado los 50 millones.
La falta de iniciativa política impide determinar si la Convención de Ginebra de 1951 es suficiente para aceptar su refugio ambiental o no. Ante la indeterminación, algunos expertos han solicitado elaborar una convención especial para los desplazados ambientales.
Además de las lluvias y del viento, Bangladesh será uno de los países más afectados por la crecida del mar. En 2.100, podría subir 59 centímetros, según los últimos cálculos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU. En el peor de los casos, el 70 % del país quedará sumido bajo el agua.
Ningún país del mundo reconoce los motivos ambientales como causa de asilo. Sin embargo, Nueva Zelanda ha dado uno de los primeros pasos al acoger a los ciudadanos de las islas Tuvula y Fiji, que desaparecerán por las subidas del nivel del mar. Las ONG critican que, en la cumbre del pasado diciembre de Copenhague sobre cambio climático, no se tratase la situación de los refugiados ambientales.
La subida de las aguas no es el único motivo de migración. Hay cuatro razones que provocan estos desplazamientos: los desastres naturales (el tsunami de 2004, el huracán Katrina, el terremoto de Haití...), el cambio climático (el aumento del mar, por ejemplo), los accidentes industriales y megaproyectos (Bhopal, Chernobyl o grandes explotaciones) y la desertificación.
Esta última será la causante de gran parte de los desplazamientos. Uno de los principales manantiales de refugiados que buscarán hogar en Europa será el Sahel, la franja desértica que recorre el norte del África subsahariana.
En 2008, España concedió el estatuto de refugiado a 151 solicitantes, ninguna fue por motivos ambientales. En total, sólo se aceptó el 2,91% de las solicitudes.
La opción de zarpar en pateras o cayucos hacia España también es la solución desesperada de miles de africanos, "aunque la mayoría de los desplazados buscan cobijo en los países limítrofes a los suyos", apunta Rubio.

¿QUÉ ES UN TSUNAMI? ELMUNDO.es |

Actualizado sábado 27/02/2010 23:56 horas

Un tsunami es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. Terremotos, volcanes, derrumbes costeros o subterráneos e incluso explosiones de gran magnitud pueden generar este fenómeno.
El brusco movimiento del agua desde la profundidad genera un efecto de 'latigazo' hacia la superficie que es capaz de lograr olas de magnitud impensable. Las olas pierden su fuerza en relación inversa a su tamaño y como el océano Pacífico tiene una profundidad media de 4.000 metros, las olas pueden viajar a miles de kilómetros de distancia sin perder mucha fuerza.
Sólo cuando llegan a la costa comienzan a perder velocidad, al disminuir la profundidad del océano. La altura de las olas, sin embargo, puede incrementarse hasta superar los 30 metros (lo habitual es una altura de seis o siete metros).
La causa más frecuente para la formación de olas gigantes son los terremotos ocurridos en el fondo marino. Cuando éste se mueve violentamente en sentido vertical, el océano ve alterado su equilibrio natural. Cuando la inmensa masa de agua trata de recuperar su equilibrio, se generan las olas gigantescas.
Su tamaño dependerá de la magnitud del seísmo y de la deformación vertical del fondo marino. No todos los terremotos generan tsunamis, sino sólo aquellos de magnitud considerable, que ocurren bajo el lecho marino y que son capaces de deformarlo.
Si bien cualquier océano puede experimentar un tsunami, es más frecuente que ocurran en el Océano Pacífico, donde son también más comunes los terremotos de magnitudes considerables (especialmente las costas de Chile, Perú y Japón).
Además el tipo de falla que ocurre entre las placas de Nazca y Sudamericana (donde se ha producido el seísmo que ha azotado Chile), llamada de subducción -cuando una placa se va deslizando bajo la otra- hacen más propicia la deformidad del fondo marino y, por ende, los tsunamis u olas gigantes.
Precisamente por eso los más devastadores casos de olas gigantescas han ocurrido en el Océano Pacífico, pero también se han registrado casos en el Atlántico e incluso en el Mediterráneo. Un gran tsunami acompañó los terremotos de Lisboa en 1755, el del Paso de Mona de Puerto Rico en 1918, y ee de Grand Banks de Canadá en 1929.

TERREMOTO DE CHILE

El terremoto de Chile tuvo una magnitud de 8,8 en la escala Ritcher que ha sacudido el centro y sur de Chile, causando además una gran destrucción. Según los expertos el temblor fue 50 veces más potente que el que devastó a Haití el pasado 12 de enero. El temblor recordó a los chilenos que viven en uno de los países más sísmicos del planeta. Chile está ubicado en el "Cinturón de Fuego", una de las zonas más sísmicas de todo el mundo.
Asimismo, el terremoto en Chile ha provocado un tsunami en el Océano Pacífico que llegará a Hawai poco después de las 21.00 horas.
El terremoto se extendió por más de 800 kilómetros de la geografía chilena, con intensidades de hasta 9 grados en la escala internacional de Mercalli, que va de uno a doce, según las autoridades.
Hasta ahora 58 réplicas han seguido al terremoto registrado en Chile, algunas de las cuales han superado la magnitud 6 en la escala de Richter.
Estadísticamente, la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y de Sudamérica produce un sismo destructor cada 10 años, un promedio de veinte pequeños temblores diarios y casi 4.000 movimientos sísmicos anuales, según el Instituto de Geofísica de la Universidad de Chile.
El último gran seísmo que afectó al norte de Chile, ocurrió el 30 de julio de 1995, cuando un terremoto de 7,8 grados Richter sacudió la ciudad de Antofagasta, a 1.368 kilómetros de Santiago, causando numerosos muertos, heridos y daños de consideración.

DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS POR ORDENADOR por Alessandro Paiardini “El País”

Un estudio reciente calcula que se necesitan entre 367 y 1.470 millones de euros para sacar un nuevo medicamento al mercado. Además, un fármaco prometedor puede acabar desechado incluso después de llegar a las pruebas clínicas con voluntarios humanos, con un coste inmenso para la compañía farmacéutica que lo ha desarrollado. Por eso, las empresas están tratando de reducir el riesgo mediante el uso de modelos teóricos de ordenador para el desarrollo de fármacos.
Antes de describir estos métodos, es importante entender cómo actúan las drogas. En términos estrictos, un fármaco es una pequeña molécula que interfiere en el funcionamiento de otras moléculas -casi siempre proteínas- interactuando con ellas y modulando su actividad nociva, hasta restablecer nuestra salud. Las proteínas son como candados; su estructura tridimensional específica hace que sólo puedan interactuar con sustancias que encajen exactamente con ellas, las llaves. Los modelos de ordenador pueden ser útiles para desentrañar la estructura tridimensional del candado y encontrar la llave apropiada en la montaña de drogas posibles.
La estructura tridimensional de la proteína la determina la secuencia de sus componentes, los aminoácidos. Cada secuencia específica de aminoácidos produce una estructura tridimensional concreta. Determinar de modo experimental la estructura tridimensional de una proteína puede ser una tarea difícil y lenta. Por suerte, los ordenadores pueden ayudarnos.
Introduciendo la secuencia de aminoácidos en un programa de ordenador, este compara la secuencia con las secuencias de otras proteínas cuya estructura ya conocemos y, después de varios cálculos, nos ofrece la forma de la proteína diana.
Una vez que hemos encontrado el candado, ¿cómo encontramos las llaves? Se pueden utilizar unas técnicas informáticas denominadas "métodos de exploración virtual" para encontrar, entre todos esos compuestos, el que encaja exactamente con el candado, la proteína que nos interesa.
Sin embargo, de ahí al desarrollo de un nuevo fármaco hay un camino lleno de trampas y obstáculos, y que demasiadas veces termina con el triste estribillo de la canción de The Verve: "Las drogas no funcionan".
Aun así, existen algunos grandes triunfos en el descubrimiento de fármacos. Un ejemplo de éxito (y de casualidad) asombroso es el de uno de los fármacos más vendidos de la historia, Viagra. Era un fármaco diseñado para aliviar los síntomas de la angina de pecho y curar la tensión alta. Las primeras pruebas clínicas indicaron que el medicamento tenía escaso efecto sobre la angina pero que podía provocar un efecto secundario interesante: ¡la erección del pene! De modo que, para algunos ancianos afortunados, su sueño sí se hizo realidad.
Alessandro Paiardini, Universidad de Roma-La Sapienza, institución miembro de la plataforma para promover el talento y difundir las ideas más innovadoras Atomium Culture

lunes, 1 de marzo de 2010

UN ICEBERG DEL TAMAÑO DE VIZCAYA SE DESPRENDE DE LA ANTÁRTIDA

EL PAÍS - Madrid - 26/02/2010

Una masa de hielo del tamaño de Vizcaya (2.500 kilómetros cuadrados) se ha desprendido de la lengua del glaciar Mertz en el Este de la Antártida al chocar con esta lengua un iceberg gigante a la deriva conocido como B-9B (de 97 kilómetros de longitud), según revelan las imágenes captadas por los satélites. La colisión se produjo hace tres semanas y ahora los dos icebergs flotan sin rumbo. Los científicos temen que este fenómeno afecte a la circulación de los océanos en todo el mundo y a la vida marina en la región.

La preocupación es que este desplazamiento masivo de hielo altere la composición del agua del mar en la zona y el flujo normal del agua salada, densa y fría que transporta oxígeno a las corrientes oceánicas profundas. "La eliminación de esta lengua de hielo podría reducir el nivel de salinidad en el océano y afectar al ciclo de vida en el fondo del mar", ha dicho Rob Massom, uno de los científicos responsables de la División Antártica Australiana, a la agencia Reuters. Según Mario Hoppema, oceanógrafo del Instituto Alfred Wegener para la Investigación Polar y Marina de Alemania, "como consecuencia de este fenómeno, puede haber áreas oceánicas que pierdan oxígeno y, consecuentemente, muera la vida marina que hay allí".

A una mayor concentración de sal, mayor densidad del agua y un mayor flujo de la misma hacia el fondo del océano. La desaparición de ese gran bloque de hielo podría hacer descender ese flujo de agua, que se desparrama sobre la plataforma continental y conduce a ésta hacia el fondo del océano. Tal proceso actúa como una banda transportadora de las corrientes a los distintos océanos. Una alteración de ese flujo del agua hacia las profundidades modificaría el sistema de circulación de los océanos, que juega un importante papel en el clima global.

Massom ha subrayado que el desprendimiento de hielo del Mertz no está relacionado con el cambio climático, sino que tiene que ver con los movimientos naturales de las placas de hielo.

El iceberg B-9B es parte de otro más grande, de 5.000 kilómetros cuadrados, que se desprendió en 1987, convirtiéndose en una de las mayores masas de hielo de la Antártida. Este gigantesco iceberg estuvo a la deriva en dirección oeste antes de encallar en 1992. Recientemente, se soltó, quedando junto al Mertz.

SUPERERUPCIÓN DE TOBA

En la isla de Sumatra, Indonesia, se encuentra el lago volcánico más grande del mundo. Tiene 100 kilómetros de largo por 35 de ancho. Es parte del cráter que produjo la erupción volcánica más impresionante que haya ocurrido desde que existe el género humano. Ocurrió hace 73 mil años, y fue tan impresionante que los efectos produjeron un invierno de seis años en todo el mundo, seguido de 1800 años de intenso frío, la etapa más fría de la última Glaciación, que había comenzado 100 mil años antes del presente, y terminó hace unos 10 mil años. Se cree que la temperatura pudo haber bajado hasta 16 grados centígrados. Se cree que la columna de humo del volcán Toba pudo alcanzar hasta 40 kilómetros de altura, esto es el doble de cualquier erupción catastrófica histórica.
Nuestra especie, Homo sapiens, se originó en Africa hace unos 200 mil años. Desde hace al menos 100 mil años ya había humanos modernos viviendo en Medio Oriente, y para la época de la catástrofe de Toba, unos 70 mil años atrás, ya habíamos poblado el Sudeste asiático y el sur de China. Europa sólo estaba habitada por los neandertales en esos tiempos, y en el resto del mundo todavía no nos conocían.
¿Cómo sintieron estas dos especies humanas los efectos de esos seis años sin verano seguidos de 1800 años del frío más intenso? Hay dos posturas encontradas al respecto.
Una fue propuesta por Stanley Ambrose en 1998. Ambrose, antropólogo de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, relacionó estudios genéticos con la catástrofe de Toba. Sus conclusiones decían que toda esa corriente colonizadora humana que había partido de Africa para poblar la India y el Sudeste asiático se habría casi extinguido, permaneciendo con vida sólo las poblaciones de Homo sapiens que vivían en las zonas ecuatoriales tanto del sudeste asiático como de Africa.
Desde la arqueología no se ve ninguna discontinuidad en el registro fósil ni tampoco en las evidencias de herramientas líticas. No se lo ve en Africa, y tampoco en Asia. No hay evidencia alguna que sugiera un cuello de botella hace 73 mil años. Tampoco se ve ningún tipo de reducción de población entre los neandertales que poblaban Europa.
En 2007, Petraglia y colegas excavaron un yacimiento en India y descubrieron un yacimiento humano en el que se veía la huella de la catástrofe de Toba. Pero encontraron restos arqueológicos tanto debajo de esa franja, como por encima.
En la actualidad hay estudios tanto desde la genética como desde la arqueología que desestiman esas reducciones drásticas de la población humana. Un estudio del yacimiento en India demuestra que los humanos fueron y son flexibles ante los cambios climáticos. No somos plantas que no podemos movernos, y ya hace 70 mil años éramos un animal inteligente, que tenía tecnología. La flexibilidad de los humanos modernos se ve que era suficiente como para superar un evento colosal como la súper erupción de Toba.

FUTURO: Sábado, 13 de febrero de 2010