Monte Beriáin

Monte Beriáin
Monte Beriáin (San Donato). Foto cedida por Víctor Abendaño

jueves, 28 de octubre de 2010

DESCUBIERTA AGUA EN LA LUNA por Yessica Barraso

La NASA detecta agua, plata, mercurio y oro en las zonas más frías de la luna.

La NASA reveló ayer datos prometedores para futuros colonos espaciales. "Creemos que hay suficiente agua en la Luna para mantener una colonia de 1.000 personas durante 500 años", explicó ayer a Público en un correo electrónico Anthony Colaprete, líder de la misión LCROSS.
El 9 de octubre de 2009, la NASA lanzó un cohete vacío contra Cabeus, un cráter de casi 100 kilómetros de diámetro en el polo sur de la Luna. Es uno de los lugares más fríos del Sistema Solar y los termómetros marcarían allí -244 ºC. El impacto abrió un boquete de unos 30 metros de ancho y levantó una polvareda de seis toneladas que fue iluminada por los rayos del sol y analizada por una sonda con cámaras y sensores.
Los resultados del análisis, publicados hoy en Science, aseguran que el cohete levantó unos 155 litros de agua, lo que indica que el elemento compone más del 5% del polvo lunar. "Si el área a diez kilómetros a la redonda del impacto tiene la misma cantidad de agua, habrá allí al menos 4.000 millones de litros de agua", aseguró ayer Colaprete.
La cantidad de agua supera con mucho las previsiones de los directores de la misión, pero no ha sido su única sorpresa. En la enorme nube de polvo había también elementos que nunca antes se habían encontrado en la Luna, como la plata, el oro, y un 1% de mercurio. "Esa concentración supone un serio problema para poder usar el agua, aunque conocemos maneras para separar el mercurio", comentó ayer Peter Schultz, investigador de la Universidad Brown (EEUU) y coautor de los estudios.
También se han detectado compuestos orgánicos y dióxido de carbono. Schultz cree que la mayoría de esos materiales han llegado a la Luna a bordo de pequeños meteoritos de algo más de un kilo que llevan miles de millones de años agujereando el satélite de la Tierra, a razón de 260 por año.
 
Yéssica Barraso González        
Fuente: Público.es

lunes, 25 de octubre de 2010

TEORÍA SOBRE EL FINAL DEL UNIVERSO : BIG-RIP

El Gran Desgarramiento o Teoría de la expansión eterna, llamado en inglés Big Rip, es una hipótesis cosmológica sobre el destino último del Universo. En este momento es una de las probables por las evidencias de expansión acelerada que se tienen.
Primero, las galaxias se separarían entre sí, luego la gravedad sería demasiado débil para mantener integrada cada galaxia. Aproximadamente tres meses antes del fin, los sistemas solares perderían su cohesión gravitatoria. En los últimos minutos, se desbaratarían estrellas y planetas, y los átomos serían destruidos en una fracción de segundo antes del fin del tiempo.
A diferencia del Big Crunch, en el que todo se condensa en un solo punto, en el Big Rip el Universo se convertiría en particulas subatómicas flotantes que permanecerían para siempre separadas, sin cohesión gravitatoria ni energía alguna.
Los autores de esta hipótesis calculan que el fin del Universo ocurriría dentro de 20.000 millones de años.


Realizado por Johana Vera y Maria López

T.1: LA LUNA / EL SISTEMA SOLAR

Buscad información actual sobre la luna o resumidme la formación del sistema solar. Colgádmelo en el blog o mandádmelo al correo: bmbaztan@gmail.com

domingo, 24 de octubre de 2010

T.1: MATERIALES ESPACIALES

Buscad información sobre los materiales que usamos y que son fruto de las investigaciones espaciales.  Indica para que se investigaron y para que se utilizan en la actualidad.

T.1: FINAL DEL UNIVERSO

Cada  alumno-a debe buscar información sobre las distintas teorías del final del universo o sobre la última teoría de la expansión lanzada a raiz del descubrimiento de la aceleración en su expansión.

domingo, 17 de octubre de 2010

GRAFENO: UN NUEVO MATERIAL SINTÉTICO

Premio Nobel de Física 2010: Los elegidos fueron los físicos rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov de la Universidad de Manchester, en reconocimiento por los grandes avances obtenidos en el desarrollo del grafeno, un material verdaderamente revolucionario por sus características y con muy prometedoras y variadas aplicaciones. Desde ElBlogVerde queremos contarles en qué consiste el Grafeno y sobre todo sus implicancias para la ecología.
image
En primera instancia conozcamos algo sobre el grafeno. Tiene la forma de una delgada placa de carbono ordinario, de tan sólo un átomo de grosor y por lo tanto es un material bidimensional. Es flexible, transparente y metálico, lo que lo convierte en el material más resistente que se conoce.
El grafeno es altamente abundante en la naturaleza puesto que proviene del carbono -base de la vida- con lo cual es un recurso renovable y fácilmente producible. De hecho, puede obtenerse –utilizando la técnica adecuada- del grafito de una mina de lápiz! Y, según los estudios vigentes al momento, no presenta consecuencias negativas para el  medio ambiente.
El grafeno, protagonista principal del Premio Nobel de Física 2010, era ya conocido hace algunas décadas pero no se había logrado aislarlo apropiadamente para su estudio. El gran aporte de Geim y Novoselov (los científicos ganadores del Nobel de física) fue producir, aislar, identificar y caracterizarlo. Uno de los materiales más prometedores hoy día, si bien está por lo pronto restringido a los laboratorios, ya que al momento no fue posible sintetizarlo a escala industrial.
image
1) Konstantin Novoselov , 2) Andre Geim
Además de transparencia, flexibilidad, delgadez y resistencia, el grafeno posee una alta conductividad térmica y eléctrica. Todo ello le convierte en un prometedor futuro reemplazante del silicio, hoy día esencial en la fabricación de chips informáticos de los dispositivos electrónicos. Podrían producirse, por ejemplo, computadoras más rápidas y más económicas, pantallas táctiles flexibles, paneles de luz plegables. En combinación con otros materiales  podría incluso servir en la construcción de autos, aviones y satélites. Y lo que es muy importante, el grafeno generaría una tecnología menos contaminante que el silicio.
Otras de las grandes y prometedoras aplicaciones del grafeno es en los paneles solares que actualmente utilizan silicio. Este material aportaría más resistencia, menores costos de construcción y posiblemente más eficiencia. De esta forma, la investigación premiada con el Premio Nobel de Física 2010 colaboraría también en la producción de energías renovables.

TELESCOPIO ESPACIAL "HERSCHEL"

Con su capacidad de ver los cuerpos o regiones muy frías del cielo, el telescopio espacial europeo Herschel está demostrando su enorme potencial astronómico. Las galaxias lejanas, tan distantes que su luz se ve en infrarrojo cuando llega a la Tierra, y las nubes de gas y polvo de nuestra galaxia, la Vía Láctea, son algunos de los campos en que los astrónomos están especialmente volcados con este observatorio. Sus frutos los presentan ahora: 152 artículos publicados en un monográfico de la revista Astronomy and Astrophysics recogen los resultados de las investigaciones de unos pocos meses con el Herschel. Es la primera cosecha de una misión que comenzó con el lanzamiento del telescopio en mayo del año pasado.
"Estos primeros y sobresalientes resultados cubren una variedad extremadamente rica de cuestiones astronómicas a todas las escalas cósmicas: desde objetos en nuestra vecindad, el Sistema Solar, a las regiones de formación estelar en la Vía Láctea y mucho más lejos, incluso en las distantes galaxias y las fases muy primitivas de formación del universo", explica Göran Pilbratt, jefe científico del proyecto Herschel, en un comunicado de la Agencia Europea del Espacio (ESA).
Una de las observaciones destacadas y novedosas que han hecho los expertos se centra en una región de la constelación del Águila, situada a unos mil años luz de la Tierra, que es una zona de formación estelar. Este es un terreno, los mecanismos de nacimiento y primer desarrollo de los astros, en que Herschel tiene mucha competencia, puesto que no es el único instrumento astronómico avanzado actualmente en funcionamiento capaz de, con sus sensores de infrarrojo, escudriñar estas regiones de polvo y gas opacas para otras longitudes de onda.
Herschel es un telescopio avanzado con capacidades muy especiales. La zona de formación estelar del Águila que ha observado mide 65 años luz y está tan envuelta en polvo que ningún otro observatorio había sido capaz de ver lo que hay en su interior. Ahora, con las primeras imágenes del interior de la nube de polvo, los científicos han identificado dos brillantes regiones en las que estrellas recién nacidas están haciendo brillar el hidrógeno gaseoso. En los filamentos se distinguen unas 700 condensaciones de polvo y gas que acabarán convirtiéndose en estrellas. Según los astrónomos, un centenar de ellas son ya protoestrellas, es decir, objetos celestes en sus últimas fases de formación a punto de encenderse. Las otras 600 condensaciones están más atrasadas en el proceso pero acabarán siendo estrellas, pero ya de otra generación. Uno de los objetivos de la misión Herschel es precisamente la demografía estelar, es decir, el estudio de la cantidad de astros que se forman en las nubes de gas y polvo, y del rango de sus masas.
La primera cosecha del telescopio abarca muchas más cuestiones astronómicas. Con él se estudian también las galaxias lejanas cuya luz emitida en longitudes de onda más pequeñas se ve ahora en infrarrojo debido a la expansión del universo. La luz, las ondas electromagnéticas emitidas, se estiran a medida que recorren el cosmos en expansión y, si fueron visibles en origen, o ultravioletas, se ven aquí y ahora en una longitud de onda mayor, como el infrarrojo. Este es uno de los motivos de interés de varios telescopios de infrarrojo actuales o en preparación, como el James Webb, que será el sustituto del Hubble, ya que, entre otras cosas, pueden ver bien los cuerpos del universo lejano.
El Herschel, lanzado al espacio por la ESA en mayo de 2009, junto al telescopio Planck (que acaba de presentar su primera imagen de la radiación de fondo de microondas), está dado resultados, pese a los problemas que surgieron con uno de sus instrumentos.

Fuente: "El País"

DESCUBIERTA UNA ENORME BOLSA DE GAS EN LAS COSTAS GALLEGAS

Misión Galega do Gran Burato es el nombre que ha recibido la expedición científica compuesta por una veintena de investigadores que, desde hoy, tratará de determinar si en la costa gallega se acumula gas en un volumen suficiente como para hacer rentable su explotación comercial. En concreto, el yacimiento de hidratos de gas, una tipología de hidrocarburo, se encuentra muy cerca del pecio del petrolero Prestige, hundido hace ahora ocho años, en una cavidad de cuatro kilómetros de diámetro y 300 metros de fondo, en lo que constituye "la estructura de este tipo más grande del mundo", según Daniel Rey, catedrático de la Universidade de Vigo, del grupo de Geología Marina y Ambiental (Geoma) que coordina la misión.
Pese a todo, Rey se muestra cauteloso en cuanto a los resultados. "Sabemos que existe el yacimiento pero la zona es muy inaccesible [se encuentra a 140 kilómetros de la costa y a 1.700 metros de profundidad], por lo que es imposible hablar en estos momentos de si será rentable o no su explotación. Lo que queremos determinar en esta primera fase es si merece la pena seguir con las prospecciones", precisa.
"Sabemos que existe el yacimiento pero la zona es muy inaccesible"
Por la misma razón, es demasiado pronto para establecer cómo se efectuarían las eventuales extracciones y la explotación del hidrocarburo. De lo que no existe ninguna duda es de la acumulación gasística. Los primeros indicios salieron a la luz en 2007 durante la travesía del buque oceanográfico L'Atalante hacia la zona de hundimiento del Prestige. Tres años después, se ha confirmado la presencia de "indicios de gas importantes". La morfología del gran burato (gran agujero, en gallego), así como los registros sísmicos, son pruebas concluyentes de la presencia de una reserva de gas.


"La estructura es gigantesca desde el punto de vista geológico y supone una investigación muy interesante, con el interés económico añadido que supone la posibilidad de encontrar gas", explica el catedrático. Con un presupuesto inicial "modesto" de 450.000 euros, precisa Rey, lo siguiente será determinar si compensa seguir adelante con las inversiones.
"En esa fase sería preciso poner a prueba una tecnología muy específica y puntera con la que sólo cuentan las grandes petroleras", aclara Rey, que intenta calmar las "expectativas" generadas desde que trascendió la existencia del yacimiento.

Fuente: "Público" 17-10-10

CONTAMINACIÓN DE LODO ROJO EN HUNGRÍA

Ayer, poco después del mediodía, el sol brillaba con fuerza sobre la balsa número 10. Esta piscina del tamaño de cuatro campos de fútbol en Ajka (Hungría) contiene aún 2,5 millones de metros cúbicos de lodo rojo. Sus partículas corrosivas son tan pequeñas que llegan a lo más profundo del sistema respiratorio y el viento puede arrastrarlas a decenas de kilómetros.
"Estoy rezando para que llueva y para que no caiga una gota al mismo tiempo", confesó ayer Zoltan Illes, secretario de Estado de Medio Ambiente, junto al boquete de 50 metros por el que el 4 de octubre salió un millón de metros cúbicos de lodo. La riada ha arrasado varios pueblos, matado a nueve personas y destruido cientos de casas en Kolontár y Devecser, las dos poblaciones que aún luchan contra la peor catástrofe medioambiental que ha visto el país.
Tanto el sol como la lluvia pueden empeorar el desastre
La situación no podría ser más tensa. La lluvia evitará que se forme polvo, pero también contribuirá a agrandar las enormes grietas de 25 metros que tienen los muros de la balsa, propiedad de Magyar Aluminium (MAL). Eso ocasionará una nueva riada de lodo abrasivo que, arrastrado por el arroyo Torna, llegará hasta el río Raba y después al Danubio, como ya sucedió hace una semana. "No tenemos apenas formas de remediar que eso suceda", alertó Illes. "Nuestros expertos consideran que hay casi un 100% de seguridad de que estos muros se van a caer", añadió.
En Kolontár, a un 1,5 kilómetros de la balsa, las excavadoras terminaban ayer el último de los diques que debe salvar a esta población y a la vecina Devecser de un segundo "tsunami de lodo rojo", como lo definió Illes. El baluarte, un talud de unos tres metros de alto hecho de tierra y rocas, no sólo debe aguantar la llegada de los barros de la balsa 10, sino también los de la 9. Se trata de otra enorme piscina que contiene cinco millones de metros cúbicos de agua y lodo abrasivo. El Gobierno húngaro teme que si caen los muros de la balsa 10, arrastrarán consigo los de la 9, que podría causar una segunda riada peor que la primera.

El Gobierno magiar afronta ahora una descomunal empresa: construir un muro secundario alrededor de la reserva 10 para asegurarse de que nada salga de ella. Lo primero es tapar el enorme boquete que abrió la fuerza del agua en la esquina del muro norte, donde ayer por la mañana se detectaron nuevas fisuras, mientras las que ya se conocían han aumentado de tamaño. "Tendrá que hacerse con grandes bloques de hormigón acarreados por helicópteros", decía Illes. Después, para sellar el lodo y evitar que se convierta en polvo, habrá que cubrir toda la balsa con productos químicos y tierra para evitar que el viento se lo lleve. Aún no sabe quién pagará la cuenta, pero calcula que será de hasta 200 millones de dólares (142 millones de euros). Además, hay que construir contra reloj, pues cada día de sol presenta una nueva amenaza. El polvo es muy fino. Penetra hasta lo más profundo de los pulmones y causa irritación y, con exposiciones muy largas, siliciosis, según expertos de la Academia de Ciencias de Hungría. Es la misma enfermedad que ha acabado con la vida de miles de mineros y obreros que trabajaban con amianto.

"El nivel de concentración de partículas potencialmente dañinas en el polvo que hay en el suelo es de 5.000 microgramos por metro cúbico", explicaba ayer Jurrien Westernot, activista de Greenpeace, "La UE sitúa el nivel de riesgo en 50 durante un periodo de 35 días", advertía.
El Gobierno tenía previsto que hoy se retomase la producción de aluminio en la planta de MAL en Ajka. Por el momento, sólo hay una balsa apta en la que podrá verter sus residuos: sosa cáustica, óxido de hierro y metales pesados como el arsénico, que puede producir leucemia. Tiene una capacidad de 250.000 metros cúbicos y estará llena en un año. Después MAL tendrá que dejar de producir o cambiar su tecnología para generar menos residuos, aseguró Illes.

Fuente: "Públlico" 17-10-10

viernes, 15 de octubre de 2010

LANZAMIENTO DEL TELESCOPIO KEPLER por Eleonora Svilenova y Laida Martínez

En la búsqueda de planetas como el nuestro por el espacio, la NASA lanzó con éxito desde Cabo Cañaveral el telescopio Kepler, cuyo objetivo es observar el espacio en busca de planetas similares al nuestro, en nuestra propia galaxia.
El objetivo principal de Kepler es hacer una investigación de planetas aptos para la vida tal y como la conocemos, para entender cuántos planetas de este tipo puede haber en nuestra propia galaxia y programar futuras misiones a esos planetas.
El telescopio Kepler se centrará en la búsqueda, primero de estrellas y luego, en la zona en la cual debería estar un planeta para que fuera posible la existencia de agua líquida, algo indispensable para albergar la vida que conocemos.
Todo ha salido bien, el Kepler ha conseguido ya está produciendo su propia energía gracias a sus paneles solares.  El Kepler detecta planetas observando la variación periódica de brillo en las estrellas.  La misión del Kepler durará, como mínimo, tres años y medio, y nos dará una idea de lo extraños que son planetas, como el nuestro, en nuestra Galaxia.  Es la primera misión que tiene la capacidad de encontrar planetas análogos a la Tierra.

Fuente:
http://espaciociencia.com/el-telescopio-espacial-kepler-es-lanzado-con-xito/

lunes, 11 de octubre de 2010

ORIGEN DEL UNIVERSO por Laida Martínez y Eleonora Svilenova

Los astrónomos que intentan averiguar el origen del universo tienen una nueva pista:
el viento que surge de inmensos agujeros negros podría haber generado el polvo cósmico
que se cree dio nacimiento a los planetas
.
El telescopio espacial Spitzer identificó grandes cantidades de polvo espacial de reciente creación
en un quásar a unos 8 mil millones de años luz de la tierra. El quásar es un cuerpo celeste de pequeño
diámetro y gran luminosidad, que emite grandes cantidades de radiación en todas las frecuencias. Se trata del tipo de astro más alejado en el universo.
Los astrónomos usaron el telescopio para descomponer la longitud de onda de luz en el quásar con el fin de
determinar qué hay en el polvo espacial.

Fuentes de información:
http://www.axxon.com.ar/not/178/c-1784017.htm

martes, 5 de octubre de 2010

T.1: FORMACIÓN DEL UNIVERSO

Buscad información sobre el universo acerca de uno de los siguientes temas:
- LA FORMACIÓN DEL UNIVERSO, 
- EL FINAL DEL UNIVERSO
- LAS ESTRELLAS
- LAS SUPERNOVAS
subrayado, resumido y comentado indicadno la fuente de la noticia.